NOTICIERO MENSUAL DE LOS MISIONEROS COMBONIANOS DEL CORAZÓN DE JESÚS

DIRECCIÓN GENERAL

Primeras profesiones

Título

Nombre

Lugar

Fecha

Prov.

Esc.

Hoang Van Viet Phap Joseph

Manila

04/05/2024

A

Esc.

Tran Dinh Phuc Joseph

Manila

04/05/2024

A

Esc.

Alumakiyo Maximiano Magang

Namugongo

11/05/2024

MZ

Esc.

Amukun Ivan

Namugongo

11/05/2024

U

Esc.

Argaw Yohannes Haile

Namugongo

11/05/2024

ET

Esc.

Bakalu Frank

Namugongo

11/05/2024

U

Esc.

Banda Innocent Gibson

Namugongo

11/05/2024

MZ

Hno.

Beyene Kasahun Chemir

Namugongo

11/05/2024

ET

Esc.

Chidetsa Lawrence Tamandani

Namugongo

11/05/2024

MZ

Esc.

Denkeka Abate Abebe

Namugongo

11/05/2024

ET

Esc.

Getan Chrisphino Gabriel Gilo

Namugongo

11/05/2024

SS

Esc.

Gimaino Nyamohanga Joseph

Namugongo

11/05/2024

KE

Hno.

Mackmot Pachotto Ambrose

Namugongo

11/05/2024

U

Esc.

Munywoki Ngangi Benjamin

Namugongo

11/05/2024

KE

Esc.

Mwachande Jacob Msanjama

Namugongo

11/05/2024

MZ

Esc.

Mwenendeka Anthony

Namugongo

11/05/2024

MZ

Esc.

Ohure Peter Marko Tulio

Namugongo

11/05/2024

SS

Esc.

Oliha Emmanuel Felix

Namugongo

11/05/2024

SS

Hno.

Onyango Brian Oyugi

Namugongo

11/05/2024

KE

Esc.

Otsieno Dennis Ochola

Namugongo

11/05/2024

KE

Esc.

Phillip Mborinako Apollo Alex

Namugongo

11/05/2024

SS

Esc.

Phiri Steven

Namugongo

11/05/2024

MZ

Esc.

Trilli Elgadi Kuku

Namugongo

11/05/2024

EGSD

Esc.

Turiasyngura Ronald

Namugongo

11/05/2024

U

Esc.

Turibamwe Comboni

Namugongo

11/05/2024

U

Esc.

Calderón Granados Marco Antonio

Xochimilco

11/05/2024

M

Hno.

Cervantes Rendón Raúl Alfredo

Xochimilco

11/05/2024

M

Esc.

Navarrete García Jairo Manuel

Xochimilco

11/05/2024

M

Esc.

Patiño Cruz Carlos Yonatan

Xochimilco

11/05/2024

M

Esc.

Pérez De León César Daniel

Xochimilco

11/05/2024

M

Esc.

Prieto Gómez Raúl Alexander

Xochimilco

11/05/2024

CO

Esc.

Tasson Rodríguez Luis Omar

Xochimilco

11/05/2024

PE

Esc.

Agassounon Lucas Godfry Segnon

Isiro

12/05/2024

TGB

Esc.

Agbo Ekoué Israël Florent

Isiro

12/05/2024

TGB

Esc.

Akator Komla-Mensah Jean-Baptiste

Isiro

12/05/2024

TGB

Esc.

Atindehou Amitha Maxime

Isiro

12/05/2024

TGB

Esc.

Eshun Solomon

Isiro

12/05/2024

TGB

Esc.

Gawa Badébako David

Isiro

12/05/2024

TGB

Esc.

Kakule Kaputhu Emmanuel Milan

Isiro

12/05/2024

CN

Esc.

Kakule Kasomo Patrick

Isiro

12/05/2024

CN

Hno.

Kambale Thahungula Achille

Isiro

12/05/2024

CN

Esc.

Kasereka Kamaliro Héritier Kamale

Isiro

12/05/2024

CN

Esc.

Kouevidjin Amavi Agoménou Raphael

Isiro

12/05/2024

TGB

Esc.

Muhindo Kimathe Delphin

Isiro

12/05/2024

CN

Esc.

Tchoumado Éric

Isiro

12/05/2024

TGB

Esc.

Tokolet Bienhereux De Jourdin

Isiro

12/05/2024

RCA

Esc.

Alberto Ramos

Nampula

25/05/2024

MO

Esc.

Alves Martinho Sabonete

Nampula

25/05/2024

MO

Esc.

Dioqueltino Jaime Rodrigues

Nampula

25/05/2024

MO

Esc.

Manuel Elías Vermelho Pahar

Nampula

25/05/2024

MO

Esc.

Télio Ernesto Maculane

Nampula

25/05/2024

MO

Profesiones perpetuas

Esc.

Mynor Rolando Chavez Ixchacchal (PCA)

San José

28/04/2024

CR

Ordenaciones

P.

Carlos Fernando (MO)

Alua

27.04.2024

MO

P.

Bimbo Ngoabide Esdras Ulrick (RCA)

Bangui

12/05/2024

RCA

P.

Tabasse Taramboui Ebed Malek

Ruben Dario (RCA)

Bangui

25/05/2024

RCA

Obra del Redentor

Junio               01 – 07 ER           08 – 15 LP              16 – 30 P

Julio                01 – 15 KE           16 – 31 M

Intenciones para la oración

Junio – Para que, siguiendo el ejemplo de San Daniel Comboni, tengamos los ojos fijos en Jesús crucificado, para asimilar los sentimientos del Sagrado Corazón y ser testigos mediante la comunión entre nosotros, con las Iglesias locales y con los más pobres. Oremos

Julio – Por los participantes en la Asamblea general de la Formación de los Misioneros Combonianos, para que el Espíritu Santo les conceda abundante sabiduría y discernimiento, creatividad y servicio, comunión y concordia de visión. Oremos

Calendario litúrgico comboniano

JUNIO

7

Viernes después del II domingo posterior a Pentecostés

Sagrado Corazón de Jesús

Titular del Instituto

Solemnidad

Togo-Ghana-Benin

Fechas significativas

JUNIO

1

Aniversario de la fundación del Instituto

 

3

San Carlo Lwanga y compañeros mártires

Uganda

5

San Bonifacio, obispo y mártir

Memoria (DSP, Sud Tirol, Austria, Alemania)

8

Corazón Inmaculado de la B. Virgen María

memoria

Publicaciones

A cargo de Arnaldo Baritussio, mccj, Annuncio oltre le parole. Dott. Padre Giuseppe Ambrosoli comboniano, Missionari Comboniani, Roma noviembre 2023. Se trata de un bello libro, con un álbum fotográfico final que ilustra diversos momentos de la beatificación del P. Ambrosoli el 20 de noviembre de 2022. El libro recoge nueve aportes sobre algunos períodos de la vida del médico en Kalongo, así como aspectos de su figura en acción, con la difícil tarea de evocar la vida de un gran médico y misionero desde la fidelidad histórica, pero también tratando de ir más allá y explorar su significado más profundo.

Gerardo De Tomasi, mccj, Il Dono del Regno della divina volontà. Compendio alla conoscenza dei Libri di Cielo, Verona 2024. Se trata de casi 500 páginas sacadas de los escritos sobre la Divina Voluntad que Jesús ha revelado a la mística Luisa Picarretta, Sierva de Dios. Precisa el P. Gerardo: Esta creatura que Jesús ha escogido “para dar inicio en ella al cumplimiento de su designio.... para que se conozca en la Iglesia y en el mundo entero” ha estado siempre bajo la autoridad de sus confesores y en obediencia a la Autoridad eclesial.

Walking with God’s People. 100 Years of Comboni Presence in South Africa (1924-2024), Comboni Media Centre, Pretoria 2024. Con la presentación del superior provincial, padre John Baptist K. Opargiw, el libro se basa en el volumen The Comboni Missionaries in South Africa 1924-1994, del padre Konrad Nefzger (que escribe también el prefacio de este que ahora presentamos), con numerosas fotos “históricas” y otros aportes de algunos co-hermanos.

Justino Martínez Pérez, mccj, Historias para vivir. Leer la Biblia desde la vida, ed. Claret, segunda edición, significativamente aumentada, en castellano y en catalán. La primera edición había sido traducida al italiano por la EMI, con el título “La Parola che è in te”. El libro, con un estilo simple, presenta una propuesta formativa, metodológica, experiencial y espiritual, porque “el primer paso para renovar la teología, la pastoral y la espiritualidad es renovar el modo de leer la Biblia” (Frederic Raurell). Estas ingenuas historias contienen en su trama un triple nivel de significado. Al lector se le propone navegar por el Océano de la Biblia y ponerse en juego en primer apersona para narrar como está procediendo el viaje. ¡Buena aventura!

CURIA – STUDIUM COMBONIANUM

Se encuentran manuscritos sobre los inicios de la misión en Sudán

El verano pasado, en el curso de la investigación sobre la amistad entre Comboni y el canónigo Juan Crisóstomo Mitterrutzner, publicada en Archivio Comboniano (Año LIV - 2024, pp. 185-239), se encontró una parte importante de la correspondencia de Friedrich Emanuel von Hurter (1787-1865), ex pastor protestante convertido al catolicismo, presidente y verdadera alma del Marienverein de Viena de 1851 a 1865. Enseguida nos dimos cuenta de que se trataba de un descubrimiento importante para la historiografía de la misión sudanesa, entre otras cosas porque nos enviaron copias de dos cartas de Comboni y dos del padre Mazza.

Se encontraron unos ciento cincuenta documentos. Después de las cartas de Comboni y Mazza, las más importantes para nosotros son quizá las de los tres primeros provicarios apostólicos -Ignatius Knoblecher, Matthew Kirchner y John Reinthaler- y los superiores de la estación madre en Jartum: John Kocijancic y Joseph Gostner. Las cartas restantes también nos permiten conocer las actividades y las figuras importantes del Marienverein.

Muchos de sus nombres nos son conocidos por los escritos de Comboni. En la diversidad de sus funciones nos revelan la amplitud del grupo de personas que de tantas maneras ayudaron activamente a la Iglesia sudanesa a nacer y más tarde apoyaron su crecimiento. Quizá no siempre hayamos sido capaces de captar la importancia de la contribución de algunas de estas personas, a menudo silenciadas en la historiografía de la misión. Oírlos hablar hoy en primera persona, mientras escriben mucho sobre la misión y poco sobre sí mismas, nos permite recordar su papel discreto pero fundamental.

Organizada por Studium Combonianum, la investigación – en el Archivo Estatal de Obwalden – ha sido conducida por Joaquim Valente, con la participación del P. Reinhold Baumann e el P. Markus L. Korber, entre el 7 y el 11 de abril de 2024. (Padre Manuel Augusto L. Ferreira, mccj)

COLOMBIA

Visita del padre David Domingues

Del 13 al 27 de mayo, tuvimos la grata visita del Padre David Costa Domingues, Asistente General. Su presencia fue muy apreciada en todas las comunidades por su sensible atención a la realidad en la que vive cada hermano y cada comunidad, a la realidad social, política y económica del país, y al contexto en el que estamos insertos.

Durante su visita a las comunidades de Tumaco, Cali, Medellín y Bogotá, pudo conocer nuestro trabajo y nuestras opciones particulares, como la pastoral afro, la pastoral en las periferias, la animación misionera y vocacional, y la formación. También apreció la sencillez, laboriosidad y alegría que caracterizan al pueblo colombiano, y la cercanía que existe entre nosotros y nuestra gente.

El Padre David nos animó a vivir e intensificar nuestra vida fraterna, a revisar nuestra presencia según nuestras capacidades, a tener el cuidado necesario con las personas que tratamos a diario, a seguir trabajando con los laicos. Dijo: "Que nuestras comunidades sigan siendo misioneras, siguiendo el ejemplo de San Daniel Comboni y acogiendo la invitación del Papa Francisco a ser una Iglesia que abre sus puertas, para que sus miembros puedan tanto entrar activamente como salir al encuentro de los más pobres y frágiles".

También compartió con nosotros la situación del personal a nivel de Instituto, destacando el panorama vocacional propicio en África, donde el sueño de Comboni está siendo realmente realizado.

Agradecemos al padre David por su visita y por la alegría que nos ha comunicado en los momentos de comunión fraterna con todos.

ESPAÑA

Hno. Dario Laurencig premiado por su “optimismo comprometido”

Los editores de Anoche Tuve un Sueño, una revista española muy comprometida con los temas sociales, organizan una vez al año un acto de reconocimiento a personas u organizaciones que promueven una sociedad global más humana. Entre los diversos galardones se encuentra el concedido a los Optimistas comprometidos, que este año ha recaído en el Hermano Darío Laurencig, misionero comboniano italiano de Cividale del Friuli (Udine), que lleva 44 años trabajando en Kenia.

El Hermano Laurencig, de 73 años y especializado en mecánica del automóvil, es "especial" en mil cosas más, entre las que destaca su capacidad radiestésica, que le permite detectar elementos naturales bajo tierra, en particular el agua.

Esta habilidad le ha hecho muy conocido no sólo en el norte de Kenia, en gran parte desértico, semiárido y sin cursos de agua, sino también en otras partes del país, e incluso más allá de las fronteras de Kenia. A menudo le llaman para "buscar agua" en Sudán del Sur, Uganda y Tanzania. Y si la hay, sin duda la encuentra, y de la forma más sencilla posible: con un palo de madera, normalmente en forma de "Y", que actúa como amplificador de los movimientos de su cuerpo frente a la radiación que emite lo que busca. Si hay agua bajo sus pies, el palo empieza a girar entre sus dos manos, y puede saber a cuántos metros de profundidad está el preciado líquido y también cuánta hay. Puede percibir la presencia de agua a 120-150 metros de profundidad.

Pero el Hermano Darío no se limita a buscar y encontrar agua, como un imbatible adivino del agua: también la hace "brotar" a la superficie. De hecho, entre los muchos servicios que presta a las poblaciones con las que convive, está también la perforación de pozos. Ha cavado muchos, sobre todo en escuelas y misiones del norte de Kenia, entre las poblaciones nómadas o seminómadas: Pokot, Turkana, Borana, Rendille... Obispos, misioneros, organizaciones no gubernamentales, gobernadores locales e incluso embajadas europeas han recurrido a él para abastecer de agua a las poblaciones nómadas de África oriental. El Hermano Darío ha reunido un equipo de excelentes trabajadores, que siempre se desplazan con él. Todo el mundo busca al Hermano Darío, también porque un pozo excavado por él, coronado por una hermosa bomba manual, cuesta mucho menos que uno equivalente excavado por otras empresas u organizaciones.

El jurado de Anoche Tuve un Sueño reconoció en el Hermano Darío no sólo su gran sentido de la solidaridad con los necesitados, sino también su sorprendente capacidad para afrontar las cosas con optimismo alegre y batallador.

ETIOPÍA

Lanzada la página web https://combonimissionariesethiopia.org/

Los misioneros combonianos en Etiopía han lanzado su nueva página web. Concebida y realizada por el equipo del Centro Juvenil Comboniano (YCC) de Hawassa, la nueva página online fue presentada a la Asamblea Provincial el pasado mes de marzo y el Consejo Provincial la aprobó, expresando así el "sí" de toda la provincia a este nuevo tipo de presencia misionera en Internet, un verdadero "sexto continente", que no debe considerarse una amenaza sino una enorme oportunidad.

"La iniciativa de una página web de la Provincia de Etiopía no es nada nuevo", explica el padre Pedro Pablo Hernández, uno de los misioneros implicados en su realización. "Hace unos años había una, pero desapareció por diferentes motivos". Y añadió: "El objetivo de la iniciativa es que los futuros visitantes de esta nueva web puedan conocer el rico testimonio de vida que ofrecen los Misioneros Combonianos en términos de servicio pastoral, e inspirarse en su visión específica de la misión, con vistas a una participación activa en la obra de evangelización de la Iglesia".

El sitio web tiene dos secciones principales: a) noticias, que se actualizan periódicamente, y b) información que permanece disponible durante más tiempo.

La página de noticias se divide en: noticias misioneras, tanto mundiales como etíopes, testimonios de vida, intenciones de oración y literatura etíope (proverbios, fábulas y cuentos). Los visitantes de esta página pueden dejar comentarios y peticiones de oración.

La página "información" contendrá artículos sobre San Daniel Comboni, sobre la historia de los Misioneros Combonianos en el mundo y en Etiopía, sobre el trabajo de los Secretariados Provinciales (Misión y Formación) y sobre las Vocaciones.

La sección "Combonianos en Etiopía" ofrece una rica galería fotográfica y la presentación de las obras publicadas por los misioneros, en más de seis décadas de presencia en Etiopía, en varias lenguas locales (amárico, sidama, guji, gedeo y gumuz). (Padre Joe Vieira, mccj)

ITALIA

El 50° de sacerdocio del padre Vittorio Barin

El domingo 28 de abril de 2024, la comunidad de Pozzetto di Cittadella celebra junto al Padre Vittorio Barin, misionero comboniano. Él mismo da el motivo: "Con inmensa alegría y gratitud al Señor, celebro con vosotros el 50 aniversario de mi ordenación sacerdotal, que tuvo lugar en la catedral de Cittadella el 27 de abril de 1974, cuando el entonces obispo de Padua, monseñor Girolamo Bortignon, impuso las manos sobre mi cabeza e invocó sobre mí al Espíritu Santo".

Habla de su familia: "Nací el 29 de marzo de 1948 -era el día de Pascua- de Barin Antonio y Bertollo Agnese. Quinto de siete hermanos, dos de los cuales eran Hermanas de la Providencia, tuve una infancia feliz y despreocupada. Absorbí enseguida la profunda fe de la familia y de la comunidad cristiana, convirtiéndome pronto en un fiel monaguillo".

A los 11 años, en 1959, con la idea fija de hacerse misionero en África, inició su camino de formación comboniana, pasando por varias casas del Instituto: primero en Trento, luego en Padua, Lucca, Florencia y, finalmente, en Roma, para los cursos de filosofía y teología. Ordenado sacerdote en Cittadella, al día siguiente estaba en Pozzetto para su primera misa. Recuerda: "Fue una misa solemne, que celebré rodeado de muchos sacerdotes, misioneros, familiares y parientes, de muchos amigos y conocidos, y de la alegre y festiva comunidad parroquial".

Para el padre Víttorio, el camino hacia la misión en África se abrió inmediatamente. Fue a Londres a estudiar inglés, y luego a Beirut a estudiar árabe. "Cuando llegué a Beirut, descubrí que era una ciudad en plena guerra: las bombas caían incluso en el jardín de casa". En septiembre de 1976 llegó a Sudán, destinado a la provincia de Darfur, donde permaneció 14 años. Después fue destinado a las misiones de Kordofán, donde trabajó seis años. "Fueron 20 años maravillosos. Allá donde iba, me acogían con gran alegría".

Darfur y Kordofán son los lugares de misión de San Daniel Comboni. "Allí realicé una intensa labor apostólica, caracterizada también por obras sociales, educativas y sanitarias (dispensarios), pero sobre todo por iniciativas dirigidas a la formación de catequistas, catecúmenos, líderes parroquiales y jóvenes". Con cierta emoción, añade: "Entre 1992 y 1996, tuve la alegría de trabajar como párroco de la catedral de El-Obeid, junto a monseñor Antonio Menegazzo, administrador apostólico de la diócesis de El-Obeid, que también procede de la parroquia de Pozzetto".

En 1997, el padre Vittorio fue destinado a El Cairo (Egipto), a la parroquia de Zamelek, en una isla en medio del río Nilo. En 2000, fue destinado a la parroquia de Asuán, donde permaneció nueve años. En 2009, regresó a El Cairo, a la parroquia del Sagrado Corazón, en el barrio de Sakakini, donde se dedicó a acoger a los refugiados de Sudán, entonces muy numerosos.

En 2012, regresó a Italia, destinado a varias comunidades combonianas en el norte de Italia, dedicándose al servicio pastoral, la animación misionera y la promoción vocacional.

Las palabras de clausura del padre Vittorio fueron una oración: "Gracias, Señor, por concederme el mismo ministerio que tu hijo Jesucristo, y por asociarme a su misión, al servicio de la Palabra de Dios, de la Eucaristía, de la Caridad, que es la promoción humana de tantas personas y pueblos pobres y abandonados". A la celebración eucarística siguió un refrigerio para todos los feligreses presentes. A continuación, los familiares del padre Vittorio se reunieron para un almuerzo familiar. (Padre Gaetano Montresor, mccj)

Encuentro de los Hermanos Combonianos italianos en Verona

"El arte de la escucha como corazón del ministerio del Hermano" fue el tema del encuentro de los Hermanos Combonianos de la Provincia Italiana, celebrado del 29 de abril al 1 de mayo en la Casa Madre de Verona. Los hermanos presentes fueron invitados a un momento de reflexión y oración bajo la guía del Hno. Giandomenico Placentino, monje de Bose.

En la mañana del día 30, Hno. Giandomenico propuso la imagen bíblica de Jesús en el desierto (Mt 4, 1-11). Frente a las tentaciones del maligno, Jesús escucha la Palabra y permanece fiel a ella. Las tentaciones son una oportunidad para que Jesús practique la escucha de Dios. El segundo pasaje bíblico propuesto fue el del encuentro entre Jesús y la mujer cananea (Mt 15, 21-28). Jesús escucha al otro, pero también la realidad presente. Poner al otro en el centro de nuestra vida es fundamental para la vocación de hermano.

Ser hermano significa ser un hombre a la escucha de Dios y de su Palabra, a la escucha de sí mismo, pero también a la escucha de los demás. En un mundo donde tantos quieren hablar, hacen falta hermanos que sepan escuchar. Por la tarde del mismo día, el Hermano Alberto Lamana compartió una visión general de la situación de los hermanos en nuestro Instituto. Actualmente hay 193 hermanos, incluidos los cinco que han hecho sus primeros votos este año. Hay cosas que nos preocupan, como el número cada vez menor de Hermanos combonianos y la edad de muchos de ellos. Pero también hay signos de esperanza: entre ellos, las comunidades que están viviendo el don de la fraternidad de un modo muy hermoso, y las nuevas vocaciones que llegan especialmente de los países africanos.

El momento central del segundo día de la conferencia fue el compartir con nuestros hermanos ancianos y enfermos de Castel d'Azzano y la Eucaristía celebrada juntos.

Verona – Nueva iglesia parroquial con reliquia de Comboni

El domingo 12 de mayo, el obispo de Verona, Mons. Domenico Pompili, presidió el rito de dedicación de la iglesia parroquial de la Sagrada Familia, colocando bajo el altar una reliquia de San Daniel Comboni, junto con las de San Zenón y San Juan de Calabria. La nueva iglesia, que exteriormente tiene forma de vela, se construyó en la segunda mitad del siglo pasado en la periferia sur de la ciudad de Verona, donde había surgido un nuevo barrio obrero. Para su iglesia, el párroco, P. Flavio Bertoldi, pidió a los combonianos una reliquia y un cuadro de su santo Fundador, como ya se ha hecho para otras iglesias de esta diócesis. (Padre Romeo Ballan, mccj)

Acse – Asamblea y Fiesta

► El 5 de mayo tuvo lugar la asamblea anual de los miembros de la Asociación Comboniana Servizio Emigranti (Acse). El presidente, el padre Venanzio Milani, presentó los problemas a los que se enfrentan los emigrantes en la actualidad y destacó las diversas actividades llevadas a cabo por la Acse en 2023 en materia de servicios dentales, cursos de italiano e informática, asistencia jurídica, cursos de corte y confección, búsqueda y distribución de alimentos a personas y familias, etc. Las actividades son posibles gracias a más de 50 voluntarios.

La asamblea renovó la junta directiva. El único cambio respecto a la anterior es la inclusión del padre Luigi Codianni en lugar del padre Lino Spezia, que se ha trasladado a otra comunidad.

La asamblea agradece al Padre Lino su gran servicio a Acse durante muchos años y le desea lo mejor.

► El 26 de mayo se celebró la fiesta de Acse en la Curia General de Roma. Asistieron unas 90 personas, entre miembros y voluntarios de los distintos servicios que la Asociación presta a los estudiantes universitarios que se benefician de nuestras becas. A continuación, se proyectó "Io Capitano", una película de 2023 dirigida por el conocido director Matteo Garrone. La película narra el viaje aventurero de dos jóvenes, Seydou y Moussa, que abandonan Senegal para llegar a Europa. Una verdadera "odisea" contemporánea a través de las trampas del desierto, los horrores de los centros de detención en Libia y los peligros del mar Mediterráneo. La proyección de la película fue seguida de un interesante debate.

Se presentó a los participantes a los nuevos graduados y se dio información detallada sobre las actividades de la asociación. Tras una celebración eucarística participada, un "ágape fraterno" clausuró el festival. (Padre Venanzio Milani, mccj)

KENYA

Curso de economía y contabilidad para escolásticos y Hermanos

Del 14 al 18 de mayo de 2024, el Escolasticado Internacional y el Centro Internacional de los Hermanos en Nairobi celebraron un breve curso de formación sobre economía, dirigido por el Padre Angelo Giorgetti, Ecónomo General del Instituto, y el Padre Maciej Zielinski Mikolaj, Ecónomo y Procurador de la Provincia de Kenia.

El curso, cuyo tema era "Cuidar la Creación -Stewardship and Accountability [responsabilidad y transparencia]"-, pretendía dar a conocer los diversos sueños y orientaciones del XIX Capítulo General que apuntan a la sostenibilidad de nuestras comunidades.

Las mañanas se dedicaron a profundizar en temas como los Documentos Capitulares, la redacción de proyectos, el Código de Conducta sobre abusos financieros, el Fondo Común Total y algunos principios contables. Por las tardes, practicamos el uso de las distintas funciones de Microsoft Excel para gestionar nuestras cuentas.

En sus presentaciones, el Padre Angelo hizo hincapié en el papel que cada hermano tiene en la promoción de la sostenibilidad de nuestras comunidades y del Instituto. A continuación, nos retó a considerar los bienes de la comunidad como "nuestros" y a estar dispuestos a responsabilizarnos de ellos. También nos ayudó a comprender que el Fondo Común Total no se refiere sólo al dinero, sino también a las pequeñas cosas que se pueden hacer por el bienestar de la comunidad. A continuación, el Padre Maciej presentó la Provincia de Kenia como un buen ejemplo de cómo el Fondo Común Total está contribuyendo a la estabilidad de la economía en Kenia.

Gracias a la ayuda del Padre Angelo, los participantes pudieron tener un buen conocimiento de cómo utilizar Microsoft Excel para llevar una contabilidad sencilla, llevar una contabilidad por partida doble, elaborar una cuenta de resultados y preparar un presupuesto.

Al final de los cinco días de formación, los Escolásticos y Hermanos dijeron que apreciaban la aportación ofrecida y sugirieron que el curso no se redujera a algo esporádico, sino que se convirtiera en un programa anual y se extendiera a todo el Instituto, para que podamos trabajar juntos por la sostenibilidad de nuestras Comunidades y Provincias. (Esc. Winfred Etse Dzikunu)

MOZAMBIQUE

Ordenación sacerdotal del padre Carlos Fernando en Alua

El sábado 27 de abril, la comunidad parroquial de Alua, Nampula, en el norte de Mozambique, vivió una gran fiesta: dos hijos fueron ordenados en esta parroquia, que tiene poco más de 50 años y ha sido evangelizada por los combonianos desde el principio. ¿Cómo no recordar a algunos de los pilares de la parroquia, como los Padres Vincenzo Capra, Cornelio Prandina, Graziano Castellari, Ambrogio Reggiori, Firmino Cusini, el Hermano Alfredo Fiorini, ¿y tantos otros que han pasado por aquí?

En realidad, la parroquia ha generado no sólo muchos cristianos, sino también varias generaciones de laicos evangelizadores, al estilo de San Daniel Comboni, así como vocaciones de consagrados y consagradas. En esta parroquia hay ya cuatro religiosas originales y doce sacerdotes, nueve de ellos diocesanos. Los combonianos sólo ahora están recibiendo el fruto de largos años de evangelización en la parroquia de San João de Deus, en Alua, donde han construido un santuario dedicado a María Madre de África.

En presencia de los obispos originarios de la diócesis de Nacala, Mons. Atanásio Canira, obispo de Lichinga, y Mons. Inácio Lucas, obispo de Gurué, y de 30 sacerdotes, entre diocesanos, combonianos y amigos, el obispo de Nacala, Mons. Alberto Vera, ordenó a los dos nuevos sacerdotes de Alua: el P. Belém Casimiro y el P. Carlos Fernando, primer comboniano de esta parroquia. Destinado a la provincia de Togo, el P. Carlos partirá en breve.

Todos los combonianos presentes en la celebración sentimos una inmensa alegría cuando, entre los difuntos, algunos hermanos que trabajaron aquí fueron recordados por Mons. Inácio: fue un hermoso gesto de gratitud. Estamos convencidos de que en las entrañas tiernas y eternas del Padre, todos ellos, en el abrazo de San Daniel Comboni, se regocijaron al ver que el sueño de nuestro fundador - 'Salvar África con África' - se hacía realidad en este primer misionero comboniano en Alua. (Padre Alberto Vieira, mccj)

PROVINCIA DE CENTRO AMÉRICA

Votos perpetuos en Costa Rica

El escolástico comboniano Chávez Ixchacchal Mynor Rolando, originario de Guatemala, emitió sus votos perpetuos la mañana del domingo 28 de abril, en presencia del Padre Marín Artavia Ignacio Enrique, viceprovincial de la Provincia Centroamericana y párroco de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en San José de Costa Rica, Mons. Vittorino Girardi, sacerdotes y religiosos combonianos, seminaristas, religiosas de la parroquia y un buen número de fieles. Durante la homilía, Mons. Vittorino preguntó retóricamente a Mynor si alguien le había obligado a elegir el sacerdocio. Por supuesto que no. Nadie le obligó, reiteró el obispo: “Es la persona la que responde libremente a su deseo de amar y de emprender un camino de consagración misionera”. Mynor confirmó: "Al final de la homilía, ¡dije que sí! Y Dios me respondió a través de estas palabras del obispo emérito. Después de un aplauso y un abrazo de cercanía y acogida, sentí que pertenecía, para siempre, al Instituto de los Misioneros Combonianos".

Mynor estudió Filosofía en Costa Rica, hizo el noviciado en México y los estudios teológicos en Pietermaritzburg, Sudáfrica, última etapa de su formación de base. Lo felicitamos y pedimos al Dueño de la mies que muchos jóvenes estén dispuestos a cuestionarse el sentido de la vida y puedan responder con audacia a la vocación misionera. (Padre Juan Diego Calderón Vargas, mccj)

SUDÁFRICA

Fiesta del Centenario comboniano en Pietermaritzburg

“El legado misionero de Comboni en nuestra promoción y formación vocacional hoy", fue el tema de la celebración del Centenario de los Combonianos en Sudáfrica, que tuvo lugar en la iglesia parroquial de Santa Juana de Arco de Pietermaritzburg el domingo 12 de mayo de 2024.

En la apertura, el P. John Baptist Opargiw Keraryo, superior provincial, esbozó la vida de San Daniel Comboni, destacando su pasión por la regeneración de África y sus constantes esfuerzos por reclutar hombres - "santos y capaces"- para la misión.

En una presentación Power-Point, el P. Efrem Tresoldi ilustró las figuras de los hermanos -¡hasta 14! - que se han sucedido al frente de la parroquia y del escolasticado desde el comienzo en 2002 hasta hoy.

La Eucaristía, presidida por el Arzobispo de Durban, Mons. Mandla Siegfried Jwara, misionero de la congregación de Mariannhill, y a la que asistieron con entusiasmo unos 200 fieles, estuvo amenizada por cantos en lengua zulú y en otras lenguas sudafricanas y africanas, apoyados por el coro parroquial y acompañados por nuestros escolásticos con instrumentos musicales tradicionales.

En su homilía, el obispo expresó palabras de gratitud por el servicio prestado por nuestros hermanos a la comunidad cristiana de Santa Juana de Arco, transmitiendo la riqueza del carisma comboniano.

Después de la misa, un miembro del comité organizador de la parroquia subrayó cómo, gracias a la intervención de nuestros hermanos, se había establecido una relación de confianza y respeto con los habitantes de los suburbios que rodean la parroquia, poniendo fin a graves incidentes de robo. El arzobispo, a su vez, felicitó a la comunidad cristiana por la alegría con la que participaron en la ceremonia y les invitó a permanecer firmes en la fe y a perseverar: "Para que no os pase también a vosotros lo que está ocurriendo en Holanda, que he visitado recientemente, donde las iglesias se han vaciado y sólo un pequeño número de ancianos participa en la vida sacramental de la Iglesia".

A continuación, la comunidad cristiana se reunió en el jardín, junto a la gruta, donde el obispo bendijo la nueva estatua de Nuestra Señora. La celebración continuó con un espectáculo de danza zulú con niños y niñas ataviados con trajes tradicionales. Por último, se invitó a todos a la sala parroquial para un copioso almuerzo, preparado por el comité social de Santa Juana de Arco. (Padre Efrem Tresoldi, mccj)

TOGO-GHANA-BENIN

Jubileo de oro de la presencia comboniana en Ghana

Llegados a la costa occidental africana, concretamente a Togo, en enero de 1964, los combonianos se extendieron diez años más tarde a los dos países vecinos, Ghana y Benín, para formar la actual provincia de Togo-Ghana-Benín.

Los días 26 y 27 de abril de 2024 se organizaron dos actos para celebrar el 50 aniversario de la presencia comboniana en Ghana: una conferencia y una misa de acción de gracias.

En la parroquia del "Buen Pastor" de Mafi-Kumase, después de la oración de apertura del obispo de la diócesis de Keta-Akatsi, mons. Gabriel Edo Kumordji, svd, las palabras de bienvenida del P. Achille Dansou, administrador de la parroquia, y un breve relato histórico de la presencia comboniana en Ghana por el P. Giuseppe Rabbiosi, uno de los pioneros de la misión comboniana en Ghana, el Superior General, P. Tesfaye Tadesse, presentó el tema "Salvar África con África", asistido por el P. Sindjalim Essognimam Elias, Asistente General.

El punto culminante de la celebración jubilar tuvo lugar en Accra, en la parroquia "Nuestra Señora de la Asunción", con una misa presidida por el arzobispo, monseñor John Bonaventure Kwofie, concelebrada por el padre Tesfaye y el padre Elias, varios hermanos y algunos sacerdotes diocesanos. En su homilía, Mons. Bonaventure agradeció al Señor el don de Daniel Comboni a la Iglesia y de los Combonianos al pueblo de Ghana.

OREMOS POR NUESTROS DIFUNTOS

EL PADRE: Vincenzo, del Padre Alessio Geraci (I).

EL HERMANO: Roberto, del padre Enrique Ibarra Hernández (M).

LA HERMANA: Lourdes, del padre Jeremias dos Santos Martins (MO).

LAS HERMANAS COMBONIANAS: Sr. Peralta Cantos Bertha Ernestina; Sr. Lebasi Fedele M.; Sr. Amparo Flores Torres.