Su curriculum
Nació el 7.6.1919 en Aalen, diócesis de Rottenburg, Alemania. Hizo el Noviciado en Bamberg (38-40), donde profesó el 3 de febrero de 1940. Pero, estalló la Segunda Guerra Mundial y fue llamado a las armas en el frente ruso, donde fue dos veces mal-herido y capturado.
En 1945 logró regresar a la patria y continuar los estudios filosóficos y teológicos en Brixen-Sudtirol, donde se ordenó sacerdote el 30.4.1950.
En 1950 vino al Perú, con el P. Lorenzo Unfried (del cual se expresó en una oportunidad, como para indicar un imposible: "¨Podrías imaginarte al P. Lorenzo como obispo?" - y 20 años después, si lo fue).
Su centro de acción fue Huánuco - como para casi todos los (entonces) M.F.S.C... Primero en el Seminario diocesano, atendido por nosotros. Después en Llata, Huacaybamba, Panao. De 1955 a 60 fue capellán en el Hospital Bravo Chico - hoy Hermilio Valdizán - en Lima.
Tras 2 años en Alemania, volvió a Huánuco y Ambo, cuya parroquia presidió de 1975-82, cuando sufrió un serio infarto, que curó en Alemania, para establecerse después definitivamente en Huánuco/San Pedro, y atender como Capellán: el Hospital Regional, la Cárcel y el Orfelinato de las franciscanas alemanas de Bamberg y su nuevo colegio Santa Elisabeth.
Unidos en vida y muerte
En 1995 le tocaban vacaciones en Alemania. Quería pasarlas con el P. Luis Starker. Pero esta vez su amigo le falló. No quería dejar abandonadas las dos parroquias que atendía en Chincha, Sunampe y El Carmen; con otras tres, que atendía temporalmente. Pensamos que presentía que le quedaba poco tiempo.
Entonces el P. Carlos tuvo que contentarse con mi compañía (y del Hno. Pezzei). Me acompañó en mis Bodas de Oro sacerdotales en mi pueblo natal de Sudtirol - donde él recordaría su ordenación en 1950.
Y nos sorprendió la noticia de que el P. Starker había fallecido en Lima. Volvimos al Perú. Al mes, el P. Carlos en Huánuco se enfermó y dijo de repente: "Debo ir a Lima; el P. Luis me llama". El 29 de noviembre se internó en la clínica del P. Luis Tezza (del mismo, que debía ir con Comboni al Sudán, pero la Providencia lo "desvió" para el Perú). En la misma clínica, donde 80 días antes había muerto su gran amigo.
Pero dejamos informar al P. Engl, Provincial.
"No pensábamos que era tan grave. Pero a las 10 de la noche me llamaron para administrarle los Santos Oleos. Le dije: "P. Carlos, Ud. ha administrado a muchas personas la Santa Unción, siendo capellán en dos hospitales. Ahora le toca a Ud. recibirla." Me contestó: "Es muy diferente, darla a otros, o recibirla uno mismo. Ya 3 veces estuve muerto: Dos veces en la guerra, y hace 15 años en el grave infarto. Pero aún vivo. Así que, dame los santos Oleos".
Siguieron tres semanas de cuidados intensivos, con sus altibajos, momentos de esperanza y dudas, luchas internas y momentos de angustia, impaciencia, etc.; dormía poco, comía poco; las fuerzas y capacidades mentales disminuían cada vez m s. Como era su costumbre, hasta carisma, bromeaba aun: "Nadie muere en la víspera"... Pero sí el día 18 de diciembre cuando a las 10 de la noche el Señor lo llamó definitivamente a esa otra vida, en la cual él ha creído y para la cual ha preparado a muchos.
Testimonios
1. Mons. Strotmann: En la Misa del sepelio en nuestra capilla, aplicando el evangelio del día: "María dijo: Ecce ancilla Domini". Así el P. Carlos, imit ndola en su sencillez, que no aspira a cosas mayores, hacía bien las sencillas y cotidianas".
2. Sería por lo mismo que P. Carlos era particularmente apreciado por su obispo Mons. Kuhner (y su hermana Martha), que solía decir: "No quiero que los sacerdotes hagan cosas extraordinarias, sino las ordinarias de cada día con extraordinaria fidelidad".
3. Un Novicio de Huánuco "A mí el P. Carlos me ha parecido siempre como el modelo de un religioso, el hombre de la línea".
4. Por esta índole - no apática sino pacífica - , se le veía gordete; hasta en el ataúd su cara no se veía hundida, sino como luciendo paz eterna. Hablaba poco; y nada, mientras comía, justificándose: "El pájaro, mientras come, no canta".
5. Pero sí, hablaba abundantemente en chistes, cuando se inspiraba en buena compañía. Cuando este cronista pedía algún testimonio sobre él, me decían: "Un chiste" - Por ejemplo? - " Lejos del jefe y del burro! - y te evitas todo el apuro"
El P. Carlos ha regresado de vacaciones a su casa. Su sobrinito le pregunta: "Tío, te has hecho antropófago?" - Y porqué? - "El papá ha dicho: "Ahora Carlos se tragar a costa de todos los parientes". (en alemán: "durch-fressen - Menschen - fresser").
6. Para algunos era "criticón". - En el sentido que le costaba los cambios del mundo antiguo al nuevo, en la Iglesia, el Instituto, el Noviciado, la Internacionalidad y Opción. Los Novicios llevaban "ein lustiges Leben" (vida divertida), los Escolásticos "lustige Reisen" (viajes alegres). Es que para un "hombre de la línea" (ver arriba 3) le costaba estas "salidas de la línea". Pero se ve que eran reservadas, y no impedían el buen testimonio (ver arriba No. 3) del novicio.
7. Igualmente le costó la Internacionalidad, y soñaba con una comunidad de alemanes, al menos de los ancianos, en Huánuco. Claro, crecido en ambiente alemán; y no sabía el italiano.
"Y con todo, soy el privilegiado (condenado?) de convivir desde hace 13 años con mis cohermanos italianos y españoles, m s que ningún otro alemán, -- y con los jóvenes".
8. El P. Terry, Director del Seminario de Huánuco, (donde P. Carlos había empezado): "Traigo la representación de Huánuco, donde el P. Carlos atendía como Capellán el hospital, la cárcel y el orfelinato. Ahora el Señor le premiará, fiel a su palabra: Estuve enfermo y en la cárcel, y me has visitado. Entra en la gloria de tu Señor".
9. El P. Provincial, en el sepelio en el Cementerio Británico del Callao, donde reposan ya otros 5 Combonianos en nuestra parcela propia (otros 6 muertos en el Perú yacen en otros lugares), - dijo entre otro: "46 años de entrega sacerdotal. Calculando 1 misa por día, habría celebrado 16,790 Eucaristías. Y cuántas Confesiones y Sacramentos a los enfermos!. - Todo esto es motivo para dar gracias a Dios por el don de su vida, por su vocación sacerdotal y misionera y por su servicio.
Termino con una frase de San Agustín: "No vivimos todo el tiempo que queremos; y morimos, aunque no lo queramos; pero viviremos para siempre donde sí queremos".
10. P.P.T. en el Sepelio: "Ahora descansas junto con tu gran amigo, uno sobre el otro en la misma tumba, y tu nombre está en la misma lápida: P. Luis Starker y P. Carlos Nagel. Querías ir con él de vacaciones. Ahora vas con él a las vacaciones perpetuas en la patria celestial". (P. Pedro Taschler, Cronista-secretario MCCJ)