Viernes, 30 de octubre 2020
El libro titulado "Somos Misión. Testimonios de la pastoral social en la familia comboniana" se publicó en junio de 2020, en cuatro idiomas (italiano, inglés, español y francés). La obra fue fruto de la colaboración de 61 misioneros y misioneras, invitados a relatar su experiencia social ministerial; dos expertos externos también hicieron una sabia lectura del material, indicando los puntos fuertes del compromiso ministerial y los nudos que hay que desatar para una mayor eficacia para el cambio del sistema.

Los combonianos y las combonianas nacieron gracias al Plan de San Daniele Comboni para salvar África con África. El Plan se publicó por primera vez en 1864, pero fue revisado y actualizado siete veces por el propio Comboni: fue una inspiración desde lo Alto, fruto del amor compasivo del Buen Pastor por África que Comboni llamó "la perla negra"; pero también una participación desde abajo, con diferentes expresiones de misión, estrategias, participación de grupos eclesiales, filántropos, científicos y geógrafos, para la búsqueda de personal y fondos para su realización.

Los biógrafos de Comboni reconocen algunas de sus características fundamentales, entre ellas su clarividencia práctica y dinámica y su fe inquebrantable en la regeneración de África, a pesar de los obstáculos, cruces, malentendidos, críticas y calumnias; prueba de ello es que dos africanos, Daniele Sorur Pharim Den (1860-1900) y Fortunata Quascè (1845-1899), ambos sudaneses y rescatados de la esclavitud, con la visión inclusiva de la obra comboniana, se desposaron inmediatamente con el Plan y, a través de su ministerio, revelaron su eficacia.

El primero describió la condición real de los negros y subrayó que la regeneración de los africanos sólo podía tener lugar con dos condiciones: romper el yugo de la esclavitud y ofrecer a los africanos las mismas oportunidades de formación que se daban a todos los demás pueblos. La segunda dedicó toda su vida a la formación y preparación de las jóvenes africanas, para que, a su vez, liberadas de toda esclavitud, iniciaran procesos de regeneración en el corazón del África negra.

Desde hace más de 150 años los herederos de Comboni, iluminados desde lo alto, con la misma determinación y con la misma confianza; movidos por el amor compasivo hacia los más pobres y abandonados, han dado forma al sueño de regenerar África a través de la pastoral social, adaptando el proyecto a los tiempos y a los lugares, con el soplo del Espíritu que "renueva la faz de la tierra" (Sal 103,30). Un importante patrimonio que debe ser conocido y valorado, especialmente hoy en día, para hacer frente a un sistema neoliberal de depredadores, que centraliza la riqueza en manos de unos pocos y promueve la cultura del despilfarro, excluyendo a miles de millones de personas de las condiciones de vida plena.

Por eso para el 2020, año en que los misioneros combonianos han dedicado sus esfuerzos a la ministerialidad, las direcciones generales de la familia comboniana, consagrados, seculares y laicos, han pedido a una comisión, nombrada ad hoc, que publique un libro en el que se narren algunas historias de vida vividas en la ministerialidad social. Al mismo tiempo, ampliar la investigación a través de un mapa de nuestras presencias y compromisos, involucrando a las comunidades de la familia comboniana, dispersas en los cuatro continentes. El objetivo era:

  • Elaborar criterios, modalidades y principios comunes en las experiencias de colaboración existentes, enmarcándolas en una perspectiva institucional.
  • Evaluar cómo los diversos ministerios tienen un impacto de transformación social en la realidad y cómo nuestra presencia ministerial responde a una necesidad real de los signos de los tiempos.

Este trabajo ha sido sin duda ambicioso, pero al mismo tiempo limitado, en el sentido de que siempre es difícil encerrar la riqueza de la experiencia vivida en un documento escrito. También porque hay una embarazosa elección entre las experiencias de 3.500 consagrados, seculares, y laicos que trabajan según el carisma comboniano, en África, América, Asia y Europa.

El libro titulado "Somos Misión. Testimonios de la pastoral social en la familia comboniana", se publicó en junio de 2020, en cuatro idiomas (italiano, inglés, español y francés). La obra fue fruto de la colaboración de 61 misioneros y misioneras, invitados a relatar su experiencia social ministerial; dos expertos externos también hicieron una sabia lectura del material, indicando los puntos fuertes del compromiso ministerial y los nudos que hay que desatar para una mayor eficacia para el cambio del sistema.

Las narraciones y las acciones realizadas en este texto ayudan a comprender que, incluso en la multiplicidad de situaciones, enfoques e iniciativas, la dimensión social es el eje transversal de todo ministerio; en el sentido de que todo servicio, entendido como un don de Dios, por su misma fuerza intrínseca, proclama la liberación de los oprimidos, "el año de gracia" (Lc 4,18-19) y revela al pueblo "los cielos nuevos y la tierra nueva" (Ap 21,1) en el plan original y providencial de Dios.

El relato de la práctica de la pastoral social, por esta razón, enriquece el paradigma de referencia de la misión, cada vez más encarnado en la complejidad del mundo actual y atento a la lectura de los signos de los tiempos y los lugares, para poder re-anunciar a todos los pueblos la fe en Jesucristo, con lenguajes y estilos de presencia apropiados.

El proceso iniciado será largo y gradual a lo largo del tiempo, pero podrá utilizar algunos temas y sugerencias que se destacan en estas acciones y otros que se expresarán en la cartografía general de la familia comboniana. También habrá un momento de recogida, profundización, síntesis, discernimiento y relanzamiento en el Foro de Ministerios Sociales Combonianos en Roma, el próximo diciembre de 2020.

No parte de la nada ni de teorías, sino de hechos vividos y narrados en la vida cotidiana de la misión comboniana, que se pueden resumir con algunos verbos:

Ver: con "ojos penetrantes y un corazón abierto" para asumir los retos y oportunidades de la proclamación del Evangelio.

Hacerse próximo: en la dinámica de una Iglesia misionera en "salida", que vive entre los marginados y toca las heridas de sus hermanos y hermanas, asumiendo el olor a oveja y el estilo de vida de los pobres.

Encontrar: vivir y promover la mística del encuentro. Profesar la catolicidad y acortar la distancia entre credos y culturas, a través del diálogo y el ecumenismo, para una fraternidad global.

Regenerar: dejarse desafiar por la realidad y buscar industriosamente los cinco panes y los dos peces de los pequeños, el óbolo de la viuda, el agua de la purificación de los pueblos.

Transformar: no hay más tiempo para cambiar; ¡es la hora de cambio! Es hora de enfrentar las causas que generan la desigualdad entre las personas y entre los pueblos y la cultura del despilfarro.

Celebrar: Todo lo que da sustancia al ministerio social y configura a los discípulos y a las discípulas al misterio Pascual de Cristo, soporte de la fe en la vida diaria de la misión.

Reiniciar. Bajo la mirada del Espíritu ya no hay lugar para la autoglorificación y la vanagloria; todo es probado con la llama de fuego que purifica y nos impulsa a atrevernos y emprender de nuevo por nuevos caminos y senderos, para que sean cada vez más numerosos los caminos de Dios.

Las áreas de la ministerialidad social

El corazón de la ministerialidad social es escuchar el grito de los pobres, hacer una alianza con ellos, para que sus expectativas se cumplan y sean capaces de transformación; en la lógica evangélica del Señor: "El que pasó de ser rico a ser pobre, para que ellos se enriquecieran con su pobreza" (2 Cor 8, 9).

Como Familia Comboniana, hemos trabajado siempre en la dimensión social: formación de las conciencias y preparación de líderes profesionales; media y comunicación; cuidado y atención a las personas, salud y educación; periferias existenciales y geográficas (como el cuidado de los niños de la calle, situaciones de guerra y conflicto, minorías étnicas; tráfico de niños y mujeres; derechos humanos; prisiones, nómadas...); movilidad humana y pastoral de los migrantes; salvaguardia de la creación; liturgia y catequesis.

Perspectivas

El proceso de poner de relieve la dimensión social de la ministerialidad no puede ni debe considerarse como una acción circunstancial y limitada en el tiempo. Es un largo camino, según la tradición viva de la Iglesia. Debe ser sostenida, alimentada y revisada en el ritmo acelerado del cambio de época, para ser eficaz y dar creatividad a la presencia misionera y carismática de la Familia Comboniana en el mundo de hoy.

La dimensión social en la ministerialidad nos invita, por lo tanto, a revisar la idea de misión. Una invitación a la Familia Comboniana a reflexionar sobre lo que quiere ser y quiere realizar para el bien de la humanidad en la construcción del Reino de Dios. El hilo conductor es siempre la misión, con estas características particulares:

  • la transformación del sistema que genera la cultura del desecho;
  • la promoción del Evangelio del cuidado de la gente a través de la proximidad y la compasión samaritana;
  • la sinodalidad, en la implicación y la participación efectiva de todos los ministerios;
  • conversión ecológica, conscientes de que salvaguardando la casa común crearemos condiciones de vida dignas para todos, especialmente para los excluidos.

Por eso el título del libro "Somos misión", se convierte en una llamada a la misión, vivida como comunidad de comunión regenerada y comboniana entre hermanas, hermanos y laicos, cada vez más articulada e interconectada con otros grupos y asociaciones eclesiales y laicas, como parte integrante del Pueblo de Dios.

Este proceso de cambio amplifica el sueño comboniano de regenerar África con África en la perspectiva del gran sueño del Papa Francisco, expresado en la Exhortación Apostólica post-sinodal "Querida Amazonia": el sueño de construir una nueva sociedad con la inclusión de los "desechos" y un nuevo pacto social para el bien común. El sueño cultural de una humanidad plural; el sueño ecológico donde todo está interconectado y el compromiso de salvar la tierra garantiza el futuro de toda la humanidad. Finalmente, el sueño eclesial, bien simbolizado por la imagen de un "hospital de campaña", inmerso en la vida y la realidad de los pobres y marginados, que toca las heridas de los hermanos y hermanas y vierte el aceite de la paz y la reconciliación.
Fernando Zolli y Daniele Moschetti