Viernes, 21 de febrero de 2025
En la ciudad de Puyo, Ecuador, se llevó a cabo un significativo encuentro entre la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), el Programa Universitario Amazónico (PUAM) y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA). Este evento, enmarcado en el programa “Iglesia con rostro amazónico”, reunió a representantes de estas tres instituciones comprometidas con la defensa de la vida y la dignidad en la región amazónica.
Mauricio López, director del PUAM, destacó la importancia de este encuentro como una comunión de esfuerzos en favor de la Amazonía. “No podemos dar marcha atrás en el compromiso firme de seguir siendo canales de vida ante los signos de muerte que amenazan la Amazonía”, afirmó. El programa, apoyado por Pórticus, busca fortalecer las respuestas en el territorio, basadas en las voces de las comunidades y pueblos amazónicos.
Durante la reunión, se subrayó la necesidad de una mayor articulación entre las instituciones participantes para responder a los desafíos integrados en el bioma amazónico. Entre los principales acuerdos alcanzados, se destacó el fortalecimiento de capacidades de servicio, gestión y acompañamiento, así como la potenciación de la incidencia en instancias gubernamentales y organismos internacionales.
El encuentro también permitió reflexionar sobre la importancia de la educación y la formación en la región. Se discutieron estrategias para promover una educación intercultural que respete y valore las culturas y saberes ancestrales de los pueblos amazónicos. Además, se abordaron temas relacionados con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, destacando la necesidad de promover prácticas agrícolas y de desarrollo que sean respetuosas con el entorno natural.
Para Romina Gallegos, quien forma parte del equipo de programas del PUAM, las instituciones reflexionaron desde su rol de servicio a las 106 jurisdicciones eclesiásticas en la Panamazonía y “destacaron que ahí se juega la articulación eclesial, seguir haciendo los esfuerzos de un trabajo de la mano del territorio, y apoyándose entre ellas (REPAM, PUAM y CEAMA) para caminar hacia una Iglesia con Rostro Amazónico”.
Este evento representa un paso importante hacia la consolidación de una Iglesia con rostro amazónico, comprometida con la protección de la Amazonía y la promoción de la voz de sus pueblos como sujetos de su propia historia. La colaboración entre REPAM, PUAM y CEAMA es un ejemplo de cómo las instituciones eclesiales pueden trabajar juntas para enfrentar los desafíos y construir un futuro más justo y sostenible para la región amazónica.
Con información de Instituciones eclesiales amazónicas suman esfuerzos por una Iglesia con rostro Amazónico – ADN Celam.
Francisco Beltrán – Programa Universitario Amazónico (PUAM)