Miércoles, 5 de junio 2024
A pesar de las dificultades, muchos jóvenes siguen respondiendo a la llamada del Señor. El pasado mes de mayo medio centenar de novicios consagraron su vida a las misiones en el Instituto de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús. De ellos 42 proceden del continente africano, siete de América y dos de Asia. Es una cifra que supera a la del año pasado, que alienta nuestra esperanza y que supone un gran reto para nuestro instituto. [En la foto: Los siete novicios que profesaron el pasado 11 de mayo en Xochimilco, México]

Si el año pasado hablábamos de cifra récord al ser 50 novicios lo que habían hecho sus primeros votos, este año hemos superado esa cifra. Este 2024 han sido 51 los jóvenes que se han consagrado a la misión en el seno de nuestro Instituto. De ellos, la gran mayoría proceden del continente africano, que se confirma año tras año como el continente que más vocaciones está dando a la vida religiosa.

Las primeras profesiones tuvieron lugar el sábado 4 de mayo en Manila, Filipinas, sede del noviciado de Asia. Allí los jóvenes Hoang Van Viet Phap Joseph y Tran Dinh Phuc Joseph, ambos vietnamitas, hicieron sus primeros votos. El sábado siguiente, 11 de mayo, fue el turno de los novicios de Namugongo, en Uganda, y de Xochimilco, en México. En el noviciado ugandés profesaron en total 23 novicios, siendo el grupo más numeroso este año. De ellos, cinco son ugandeses, cinco de Malaui, cuatro de Kenia, tres de Etiopía, otros tres de Sudán del Sur, uno de Zambia y uno de Sudán. En México profesaron ese mismo día cinco novicios mexicanos, uno de Perú y uno de Colombia.

Profesión religiosa en el noviciado de Namugongo, Uganda, el pasado 11 de mayo.

Al día siguiente, domingo 12 de mayo, profesaron los novicios de Isiro, en República Democrática del Congo. Fueron un total de 14: cinco de Togo, cinco de la República Democrática del Congo, dos de Benín, uno de Ghana y uno de la República Centroafricana. Y finalmente, el 25 de mayo, hicieron sus votos los cinco novicios de Nampula, en Mozambique; todos ellos mozambiqueños.

Estas cifras, que superan en uno las del año anterior, suponen un gran reto para nuestro instituto, no sólo por la cantidad, sino también por la necesidad de ofrecer una formación teológica y religiosa de calidad. De los 51 neoprofesos, 46 son candidatos al sacerdocio y cinco candidatos a hermanos. Todos ellos continuarán su formación en los diferentes centros internacionales que los Misioneros Combonianos tienen distribuidos por todo el mundo.

El próximo mes de julio se reunirán en Roma unos sesenta misioneros combonianos implicados en la formación de base a todos los niveles, desde la promoción vocacional a los escolaticados y centros internacionales de hermanos, pasando por los postulantados y noviciados. Con motivo de esta Asamblea General de la Formación, el P. José de Jesús Villaseñor Gálvez, secretario general de la formación, ha escrito una carta en la que invita a todo el Instituto -y no sólo a las provincias que tienen vocaciones- a «un discernimiento serio y profundo en el acompañamiento de los jóvenes para que la Misión sea el sentido de su vida en vista de una consagración ad vitam». Es necesario contar con promotores vocacionales y formadores disponibles y preparados para este servicio tan delicado, porque en ello nos estamos jugando nuestro futuro.

Oración por las misiones y las vocaciones

¡Oh Padre!, tú quieres que todos los pueblos alcancen la salvación; despierta, pues, en todo creyente un nuevo fervor misionero, para que Cristo sea testimoniado y anunciado a los que aún no le conocen. Por intercesión de San Daniel Comboni sostén y alienta a los misioneros en su obra evangelizadora y sigue suscitando nuevas vocaciones para las misiones. Virgen María, Reina de los Apóstoles, que has ofrecido el Verbo encarnado al mundo, dirige la humanidad hacia Aquel que es la luz verdadera que ilumina a todo viviente, y haz de nosotros unos fervientes colaboradores suyos. Por Cristo nuestro Señor. Amen.

Misioneros Combonianos